La pasión de México por la Fórmula 1 empezó con los Hermanos Rodríguez a principios de la década de los ’60. Pedro y Ricardo Rodríguez corrieron en la Fórmula 1 y generaron un enorme número de seguidores locales. Ese hecho llevó a la celebración del primer Gran Premio de México, en 1963. La carrera se mantuvo en el calendario hasta 1979 en la Ciudad Deportiva Magdalena, y regresó en 1986 en el rebautizado Autódromo Hermanos Rodríguez durante otros 7 años. La carrera volvió al calendario de la F1 en 2015.
Por: Alvaro López #MundosDigitalesICONO.- Es el circuito a más altura del calendario. La altitud de 2.200 metros sobre el nivel del mar es un gran desafío de ingeniería. El público que llena las tribunas (con todas las entradas vendidas) crea un ambiente único, especialmente en la sección del estadio, con capacidad para 40.000 espectadores. El momento más loco se lo lleva el resultado de la carrera del año pasado. Tres pilotos distintos pensaban que habían terminado en tercer lugar: Max Verstappen cruzó la línea de meta en tercer puesto, pero fue sancionado con 5 segundos por cortar una curva. Sebastian Vettel subió entonces a la tercera plaza y asistió a la ceremonia del podio, pero posteriormente fue sancionado con 10 segundos por conducción peligrosa. Eso colocó a Daniel Ricciardo en el tercer lugar, a pesar de haber cruzado la línea de meta en quinta posición.
Todas las entradas para la carrera de este año vuelven a estar vendidas, lo que demuestra el apetito insaciable del país por la F1. Pero el fútbol sigue siendo el rey del deporte mexicano y el país ha sido sede de dos Mundiales, en 1970 y 1986. La Ciudad de México también acogió los Juegos Olímpicos de 1968. El estadio, con capacidad para 40.000 espectadores, situado al final del trazado, ha acogido los conciertos de algunas de las bandas más grandes del mundo, incluidos los Rolling Stones y Madonna. Antes de que lleguen los entrenamientos del viernes, los espectadores tendrán la oportunidad de ver a seis pilotos en rueda de prensa oficial. Para este jueves, la FIA ha decidido contar con Sergio Pérez, Max Verstappen, Pascal Wehrlein, Valtteri Bottas, Pierre Gasly y Sebastian Vettel. Un día después, los representantes de los equipos, motoristas y/o Pirelli tendrán su oportunidad de estar en rueda de prensa oficial. En esta ocasión son cuatro los citados: Christian Horner (Red Bull), Franz Tost (Toro Rosso), Cyril Abiteboul (Renault) y Maurizio Arrivabene (Ferrari).
Volver a la F1 después de un parón de 24 años, la cantidad de público y la atmósfera que se respiraba en el Autódromo Hermanos Rodríguez hizo que todos los presentes en el pitlane quisieran sacar lo mejor de sí mismos.
La actual es el tercer intento de México en la Fórmula 1.
Celebrada siempre en este circuito, la carrera tuvo primero una etapa de 1963 de 1970. Hubo un segundo intervalo de 1986 a 1992, que dio forma a eventos muy famosos que proporcionaron fama internacional a la temida curva denominada “Peraltada”. El circuito remodelado para la tercera aparición de México en la F1 ya no cuenta con esa sección concreta. Un campo de béisbol ocupa ahora la zona de esa curva, alrededor del cual sencillamente no ha quedado espacio para trazar una curva rápida. En su lugar, el nuevo circuito pasa por el centro del estadio lo que, como es lógico, forma un lugar perfecto para la histeria de los espectadores.
En lo que respecta a las casas de apuestas, Lewis Hamilton sigue siendo el rey a falta de tres grandes premios. El piloto inglés surge como opción favorita para llevarse la pole del sábado y la victoria del domingo. Sebastian Vettel aparece como la segunda opción favorita de los apostantes, seguido de los dos chicos del equipo Red Bull, que ganan definitivamente la batalla a Kimi Räikkönen.
Bienvenidos a nuestras plataformas del #Automovilismo en http://ICONOAutomotriz.WordPress.com/
SÉPTIMO BANNER
http://icono-posicionamiento.tumblr.com/
En ICONO nuestras Comunidades Digitales son claves para el posicionamiento de nuestros clientes de PORTADAS o “COVERS”. Todos y cada uno de ellos han logrado ir conquistando posiciones en la web, a partir de la publicación de pequeños reportajes que permiten enlazar a sus propias web´s y redes sociales con nuestros servicios de publicaciones.
En ICONO Los medios pasan de informar a conectar, van más allá de las fronteras entrelazando sus contenidos con una fusión directa sobre sus audiencias. Hoy la evolución se concentra en temas de conectividad, de intercambio de información dinámicos, clicks, links, redes… todo en imágenes, multimedia de gadget y relaciones interpersonales que dejan atrás las reglas y fronteras tal y como se conocen en los últimos 20 siglos.